La nutria de río o nutria subtropical es un mamífero que habita a lo largo de toda américa, especialmente en regiones selváticas húmedas. En Colombia, esta especie está desapareciendo a pasos agigantados debido a la destrucción de su ecosistema.
La tortuga Carranchina es una de las especies más amenazadas en toda América. Su población no supera los 1000 individuos en los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolivar, especialmente por la pérdida de su hábitat y la caza accidental en los Rios de la costa Atlántica
El Guasa o Guaza, es uno de los grandes peces que habitan nuestras costas. Puede vivir en agua dulce pero es más común encontrarlo en agua salada con ejemplares que superan los 200 kilos. Este pez está en peligro de extinción básicamente por la pesca indiscriminada tanto deportiva como de carácter comercial.
La Rana Dorada del Pacífico es un anfibio que se encuentra en el Departamento del Chocó especialmente y parte sur de Panamá en la selva del Darien. En la actualidad esta rana es considerada el vertebrado terrestre más venenosos del mundo superando a las serpientes asiáticas, africanas y australianas. Su supervivencia como especie se ve amenazada por la reducción de su hábitat.

El Manatí es el nombre más común que se le da a esta linda especie, pues inicialmente en 1850, se le encuentra en un municipio de Manatí en el departamento del Atlántico. Este plácido animal vegetariano puede vivir tanto en agua dulce como en agua salada
El Cachicamo, conocido como Armadillo o Gurre es una especie que se caracteriza por tener una placas duras sobre su dorso, organizadas trasnversalmente y puestas una sobre otra. Actualmente por la caza este es otro animal próximo a su extinsión
El venado de cola blanca también conocido como ciervo de cola blanca, es un mamífero que se encuentra en diferentes tipos de bosques de Canadá, hasta Bolivia, su tamaño es medio y normalmente no sobrepasa los 60 kg. En Colombia este siervo está casi extinto concentrando su población en América Central y Canadá..


El Jaguar, también conocido como tigre americano, tiene como hábitat Centro América desde el sur de los Estados Unidos, pasando por México hasta Argentina; se considera actualmente que su número está cerca de los 6000 ejemplares siendo una de las especies próximas a desaparecer

El Cóndor de los Andes, es el ave no marina, de mayor embergadura y tamaño, habita a lo largo de la cordillera de los Andes, de donde proviene su nombre en alturas que varía desde los 1000 msnm hasta los 5500 msnm. Se estima que esta ave, de la familia de los buitres, solo llega a los 6000 ejemplares.